Gimnasia Hipopresiva en Vigo es
una realidad. Dese el 2010 venimos enseñando este método.La gimnasia
Hipopresiva fue creada por Marcel Caufriez. Nacido en Frameries (Belgica) en
1950.
Doctor en Ciencias de la
Motricidad y Readaptación por la Universidad Libre de Bruselas, Agregado de
Enseñanzas.
Poseedor de varias distinciones
honoríficas belgas, como la Cruz de Oficial de la Orden de la Corona, ha
seguido a lo largo de su carrera de investigador y de profesor un camino poco
común : profesor-adjunto a la Universidad de Bruselas, profesor a la
Universidad de Castilla-la-Mancha, Rector de la Academia Interdisciplinaria en
las Ciencias de la Motricidad, Profesor a la Universidad Gimbernat de
Barcelona, Profesor a la “Haute Ecole” Paul-Henri Spaak y en la “Haute-Ecole”
Charleroi-Europe en Bélgica, Investigador del laboratorio de Ecofisiología de
Mallorca , experto en Urodinámica adscrito al Departamento de Urología de la Universidad
Libre de Bruselas....
Protagonista de la
Neuromiostática Visceral, es uno de los padres fundadores de la Reeducación
Uro-Ginecológica, en particular en Bélgica y Canadá, creador del concepto “hipopresivos”, del tonimetro perineal, de la Fisiosexología, y de
numerosos técnicas y múltiples equipos en el campo de la Ciencias de la
Motricidad y de la Rehabilitación.
Las técnicas hipopresivas fueron creadas a principios de los años 80
por el Dr. Marcel Caufriez. Están basadas en múltiples estudios de
histoquímica, de electromiografía y de anatomía funcional y fueron objeto de un
importante número de estudios clínicos, en particular en los ámbitos de la
urología y de la ginecología.
No están inspiradas en ningún
método existente, como el yoga u otras técnicas de relajación.
Debido a la preocupación en la
protección de la propiedad intelectual y de la defensa del título y del
contenido de las técnicas hipopresivas,
éstas fueron objeto de un registro de marca comunitaria (número de depósito:
07058217).
Con estos datos os informamos que
siempre que acudáis a un centro a practicar Hipopresivos, debéis comprobar que el instructor ha sido formado
por Marcel Caufriez para garantizar la seguridad física y efectividad de los
ejercicios hipopresivos y te aseguras que estas con el profesional
adecuado, que entiendo perfectamente tu cuerpo y el trabajo que va a realizar
Cuestión 5: ¿Hay riesgos para la
Salud o contraindicaciones para la práctica de las técnicas hipopresivas?
Sí, hay riesgos para la Salud,
siendo ésta la razón por la cual usted debe recurrir a un especialista que
domine perfectamente las técnicas hipopresivas.
Dichos especialistas poseen un certificado, refrendado por el Pr. Dr. Marcel
Caufriez, que atestigua su competencia. La lista de estos terapeutas figura en
la base de datos que aparece en el sitio de Internet bajo el título "
Buscar a un terapeuta especializado". En caso de duda póngase en contacto
con secretaría.
Las contraindicaciones
principales son:
a) La hipertensión arterial. En caso de tratamiento médico
de esta afección, y siempre de acuerdo de su médico de cabecera, el
fisioterapeuta especialista podrá aplicarle un tratamiento hipopresivo individual (T.T.T.) con control óptimo de su tensión
arterial y de su variabilidad de frecuencia cardíaca. En estos casos la
práctica de la gimnasia abdominal en grupo no está permitida.
b) Si está embarazada, la práctica repetitiva de los
ejercicios podría desencadenar contracciones del útero y provocar un parto
prematuro o un aborto natural; sin embargo, un programa hipopresivo específico de preparación para el parto adaptado a su
situación obstétrica es propuesto a las mujeres embarazadas a partir del cuarto
mes de embarazo, siendo aplicado y controlado por especialistas en técnicas hipopresivas. El objetivo de
estos ejercicios es mejorar las contracciones del útero en el momento del parto
y facilitar la expulsión del bebé.
c) Si usted acaba de dar a luz, es preferible, salvo
objeciones de su ginecólogo u obstetra, abstenerse de practicar ejercicios hipopresivos durante 6 semanas (por los
riesgos que conlleva de impedir la involución del útero).
d) Si usted presenta problemas articulares de cadera, de
rodillas o de hombros, su fisioterapeuta deberá ajustarle un programa
personalizado de ejercicios hipopresivos.
En estos casos, por razones evidentes, la gimnasia hipopresiva debe ser diferente. Si es en grupo debe ser una atención
personal.
El profesional de la Salud
especializado en técnicas hipopresivas
(o el "coach" en fitness hipopresivo),
utiliza con sus pacientes (o sus deportistas), en su campo de competencia, una
batería de pruebas que permiten fijar los límites de la práctica hipopresiva y adaptar los programas en
función de las posibilidades de cada uno.
Como experta formada con Marcel Caufriez en gimnasia abdominal hipopresiva o simplemente como le llamamos ahora hipopresiva (para abreviar), me
gustaría que conocieseis todos los beneficios de esta técnica
En Alma mater doula en Vigo disponemos de instalaciones para
para que trabajes el cuerpo con clases de grupos muy reducidos.
Se necesita concentración y una
buena instrucción y corrección postural para que los ejercicios Hipopresivos cumplan su función a la
perfección
Cuestión 1: ¿Qué es una técnica hipopresiva?
Es una técnica generalmente
aplicada por un fisioterapeuta o especialista deportivo y que causa en el
paciente una caída inmediata de la presión torácica y abdominal, de igual
magnitud en ambos compartimentos; debiéndose este efecto a una relajación
tónica incompleta del diafragma torácico, es decir, a una disminución de la
actividad de las pequeñas fibras musculares posturales del diafragma (fibras
I).
Inmediatamente después de
producirse esta caída de presión, asistimos a una serie de reacciones
neurológicas reflejas en cadena a las que denominamos divergencias, que son las
responsables de los efectos beneficiosos de la Gimnasia Hipopresiva, como por ejemplo la contracción refleja de los
músculos abdominales y de los músculos del perineo.
Con lo que la práctica de Hipopresiva Está especialmente indicada
en la recuperación posparto para el periné, el suelo pélvico, e igualmente
en problemas de incontinencia urinaria y todos los prolapsos, derivado todo
esto generalmente del mal estado del suelo
pélvico. Y en los problemas de próstata
en el caso de los hombres.
Eso es el primer paso del
conocimiento, poco a poco os iré pasando el resto de beneficios.
Por eso PRACTICA HIPOPRESIVOS EN VIGO. ALMA MATER DOULA

No hay comentarios:
Publicar un comentario